La calle que hoy nos ocupa, es uno de los más antiguos ejes de la ciudad de Granada, ya que unía Bibrrambla con el Hatabín: origen de la actual Plaza Nueva. Desde siempre fue una calle dedicada al comercio. Su nombre alude a las tiendas textiles que la ocupaban; y su cercanía con el río Darro hacía que fuera un lugar estupendo para las actividades que en ella, y en las calles anexas, se desarrollaban: curtidería, espartería, tintes, gallinería. Dicha cercanía les era muy beneficiosa, tanto para abastecerse y hacer uso del agua del río, como para usar el cauce como lugar al que arrojar los despojos de dichas actividades comerciales. Tanto es así, que llegó a hacerse muy popular el dicho: “Eres más feo que el revés del Zacatín”. En el siglo XVII, se vio incrementada la diversidad de actividades comerciales que se desarrollaban: con sastres, plateros, tintoreros, guanteros y merceros. La construcción de un nuevo paredón junto al Darro, en el año 1550, permitió a la calle ganar a...